Qué ver en Granada
  • Inicio
  • Granada y Provincia
    • ▷Sierra Nevada | Estación de Esquí: Guía 2023
    • ▷Oficinas de Turismo de Granada
    • ▷Museos de Granada
  • Monumentos de Granada
    • ▷Historia de Granada
      • ▷Historia de Al-Ándalus
      • Dinastía Nazarí
    • ▷Qué ver en Granada Centro
    • Qué ver en Granada gratis
    • ▷El Barrio del Albaicín: Axares
      • Barrio Albaicín bajo
      • Barrio Albaicín alto
    • ▷El Sacromonte
    • Baños Árabes de Granada
    • ▷Monasterio de la Cartuja
    • ▷Monasterio de San Jerónimo
  • Guía Alhambra
    • ▷Historia de la Alhambra
    • Visita guiada a la Alhambra
      • ▷Cómo ir a la Alhambra
      • ▷Comprar entradas Alhambra
      • ▷Precio entrada Alhambra 2023
    • Partes de la Alhambra
      • La Alcazaba
      • Mexuar
      • Palacio de Comares
      • Palacio de los Leones
      • Los baños de la Alhambra
      • Palacio de Carlos V
  • Tienda
  • Novedades
    • Dónde alojarse en Granada
    • Multas en Granada
    • ▷Tanto Monta
    • ▷Hospital Real
    • ▷Carmen de los Mártires
    • Monasterios de España
  • Galería de imágenes
  • Contacto
  • Buscar
  • Menú
  • Baños árabes o Hammam, el Bañuelo
  • El Bañuelo
AnteriorPosterior
12

Baños Árabes o Hammam

Contenido

  • Baños Árabes o Hammam
  • Origen del Hammam
  • Partes del Baño Árabe o Hammam
    • Imagen Partes del Baño Árabe o Hammam
    • Descripción de las Partes de un Hammam o Baño Árabe
    • Funcionamiento de Un Baño Árabe o Hammam
  • Baños Árabes de la Granada Musulmana
    • El Bañuelo
    • Alberca del Bañuelo
    • Cúpula del Bañuelo
    • Sala del Bañuelo
    • Columna del Bañuelo
  • Baños Árabes de uso Público en Granada
    • Hammam Al-Andalus
    • Baño Aljibe de San Miguel
    • Servicios Aljibe de San Miguel
    • Baños Elvira
    • Servicios Baño Elvira

Los Baños Árabes o Hammam son lugares destinados a la limpieza del cuerpo.

El agua ha sido utilizada a lo largo de la historia por muchas culturas como elemento purificador de cuerpo.

En  lo que respecta al islam su uso es obligatorio para purificar tanto el cuerpo, como el espíritu.

De esta obligación religiosa nace el gusto por el hammam, llegando a ser un elemento muy importante para la vida cotidiana de un musulmán.

Estos espacios con el paso del tiempo pasaron de tener una función propiamente higiénica a ser lugares de reunión y socialización en torno al cual se podía llegar a debatir acuerdos políticos y económicos de gran importancia.

Origen del Hammam

El Origen del hammam viene de las termas o baños romanos.

El baño turco o baño árabe que conocemos en la actualidad, es una copia de las termas romanas, con algunas variaciones.

La diferencia fundamental entre los baños árabes y los baños romanos se encuentra en la sala fría.

Los baños romanos cuentan con una alberca de agua fría donde poder sumergirse y los musulmanes en su lugar, tienen tan solo una pequeña pila para extraer agua.

Partes del Baño Árabe o Hammam

Los espacios del baño árabe se distribuyen en torno a cuatro salas:

  • Sala de Reposo  «apoditariom» o al-bayt al-almshlah البيت المشلح
  • Sala Fría  «frigidarium» o al-bayt al-barid البيت البارد
  • Sala Templada  «tepidarium», o al bayt al-wastani البيت الوصطاني
  • y Sala Caliente  «caldarium» o al-bayt al-sajun البيت الساخن

Imagen Partes del Baño Árabe o Hammam

Baños árabes o Hammam

Descripción de las Partes de un Hammam o Baño Árabe

La primera de estás salas es una sala seca donde poder desvestirse antes de comenzar el baño y vestirse una vez finalizado el mismo.

La segunda sala  servía para aclimatar el cuerpo a las posteriores estancias, en ella había una pequeña pila para las abluciones.

La tercera sala es la estancia principal de mayor tamaño y es lugar que servía para el masaje y la limpieza del cuerpo.

En la última  y cuarta sala se encuentra la zona más caliente y la pila para la inmersión.

Funcionamiento de Un Baño Árabe o Hammam

El hammam se calentaba a través del suelo con un horno o caldera.

El suelo de mármol era calentado por tuberías subterráneas, de modo que al arrojar agua en el suelo está se evaporaba produciendo vapor.

En la actualidad este tipo de estancias se conoce como baño turco.

El techo estaba cubierto de bóvedas con lucernas que dejaban pasar la luz y el aire, de manera que se podía controlar la temperatura interior abriendo y cerrando las mismas.

La última sala es la más caliente de todo el hammam o baño árabe, en ella se encuentra la pila para la inmersión, que era calentada a través de un horno colocado en la parte inferior y que proporcionaba calor al suelo.

Además, disponían de calderas en las paredes laterales para calentar el agua.

Es probable que en estas salas se alcanzarán los cincuenta grados centígrados.

Las altas temperaturas y el vapor favorecerían la limpieza de la piel y la eliminación de células muertas que eran eliminadas con esponjas hechas de crines (pelo de caballo u otros animales), una vez limpia la piel entrarían en la pila de inmersión.

Al finalizar el baño, regresarían nuevamente a la sala inicial o de reposo.

Baños Árabes de la Granada Musulmana

Los musulmanes habitaron las tierras granadinas durante ocho siglos, llegando a albergar una población de unos 400.000 habitantes aproximadamente. Como consecuencia de ello hubo un gran número de baños árabes distribuidos por todo el reino.

Algunos de los baños más importantes de la Granada musulmana fueron: Baño de Aboláz, Baño del Albaicín, el Baño del Mauror, Baño de la Puerta de Elvira, entre otros muchos.

Desafortunadamente la mayoría de ellos desaparecieron tras la conquista cristiana.
Pero por suerte aún conservamos un bello baño de época zirí llamado “El Bañuelo”.

El Bañuelo

Este baño data del s. XI y se encuentra en el número 31 de la Carrera del Darro.

Es uno de los baños más antiguos de España y mejor conservados.

Tienen planta rectangular, muros de hormigón cubiertos por bóvedas de ladrillo y tragaluces.

Su estructura es similar a los baños de la Alhambra, pero con una gran diferencia.

Los primeros pertenecían a un palacio y eran utilizados solo y exclusivamente por la familia real y estos eran de uso público.

La distribución de las salas coincide con la descrita anteriormente en este artículo, compuestos por una primera sala de reposo o vestuario. A continuación, se accedía a la sala fría y posteriormente a la sala más amplia o tepidarium (en la parte central corría el agua y a los lados se encontraban las camas para el masajes). Por último nos encontramos con la sala caliente o caldarium y anexa a esta sala el horno.

Las distintas salas estaban cubiertas por bóvedas con tragaluces octagonales con forma de estrella, que servían para su iluminación y para regular la temperatura.

Pero si hay algo que debemos destacar del Bañuelo son los capiteles de sus columnas.

Son de origen romanos, visigodos, califales y otros más actuales que pertenecen al propio edificio.

En la zona hubo muchos baños públicos pero tras la conquista fueron destruidos por los cristianos.

Pero afortunadamente y pese a los avatares del tiempo, seguimos conservando este baño.

Alberca del Bañuelo

Cúpula del Bañuelo

Sala del Bañuelo

Columna del Bañuelo

Una vez conocidos los baños de la Granada musulmana haremos un breve repaso por los mejores baños árabes a los que puedes ir para poder disfrutar de un buen baño.

Baños Árabes de uso Público en Granada

En Granada hay un gran número de baños árabes o Spa de uso público.

Por eso vamos hablar de los más conocidos en la ciudad 👇

Hammam Al-Andalus

Es uno de los baños árabes más demandados y frecuentados en Granada.

El establecimiento cuenta con una bonita decoración y un buen ambiente que invita a la relajación y el disfrute.

También se debe destacar la limpieza de sus instalaciones y el exquisito trato del personal.

Si buscamos la parte negativa, podemos mencionar el elevado coste en comparación con otros establecimientos de este tipo que hay en Granada, ya que este es el más caro.

El tiempo máximo del baño con o sin masaje es de 1 hora 30 minutos.

En líneas generales, está bastante bien y seguro que quedas satisfecho con el servicio contratado.

Si no quieres complicarte aquí puedes realizar tu reserva en hammam Al-Ándalus.

hammam al-andalus

Baño Aljibe de San Miguel

Este baño árabe es el segundo en nuestra lista de preferencias, es muy amplio y tiene un gran número de piscinas con distintas temperaturas para la inmersión.

El personal es muy amable y es fácil sentirse acogido y bien recibido.

Lo mejor de este baño es su precio, que varía entre:

Servicios Aljibe de San Miguel

  • Sólo Baño 26€
  • Baño + Masaje de 15 minutos por 36€
  • Baño + Masaje de 30 minutos por 46€.

Hay muchos más servicios, sólo hemos mostrado los básicos para darte una orientación.

Lo que esta claro es que si buscas un buen masaje a buen precio  este es el establecimiento que debes reservar, ya que te supondrá un gran ahorro.

La duración del baño incluido el masaje es de 1 hora 30 minutos.

Estamos seguros que este baño te gustará a ti y a tu bolsillo.

Te lo ponemos fácil, puedes reservar este baño a través de esta misma página ➡Reservar ❗

aljibe de san miguel

Baños Elvira

 

Estos son los baños más económicos de todos los que hemos mencionado hasta ahora y eso se debe a su reducido espacio.

Su tamaño hace que sean los más íntimos y privados, pero además ofrecen otras alternativas que no proporcionan otros baños, como la posibilidad de reservarlos de manera privada y/o acudir en horario nudista.

Ofrece unos precios muy competitivos que oscilan entre los 25 € por el baño básico hasta la reserva de todo el recinto por tan sólo 170 € (Baño + 30 minutos de Masaje + Benjamín de Cava para 2 personas).

El trato en este establecimiento es muy bueno y estamos seguros que quedarán muy satisfechos con el servicio que contraten.

Servicios Baño Elvira

  • Circuito Básico

Baño en piscina de agua caliente con hidroterapia, agua fría, baño turco+te, zumo, fruta y bombones.
Precio: 25€ por persona.
Duración: 90 minutos.

  • Circuito Termal

Circuito Básico + masaje 15 min.
Precio: 35€ por persona.
Duración: 90 minutos.

  • Circuito Relax

Circuito Básico + masaje 30 min.
Precio: 50€ por persona.
Duración: 1 hora y 45 minutos.

  • Circuito Especial enamorados

Sesión privada para 2 personas
Precio: 170€ la pareja (consultar disponibilidad).
Duración: 1 hora circuito de agua + masajes de 30 minutos
Extra: benjamín de cava.

  • Ofertas para Grupos
  1. Circuito Básico para 8 personas.
  2. Circuito Termal para 6 personas.
    Extra: copa de cava de regalo.

Uso exclusivo del baño para el grupo.
Dispondréis del personal de los Baños para atenderos.

Si no quieres complicarte, puedes reservar este servicio a través de esta misma página ➡Reservar ❗

Baños Elvira

 

Estos son los principales baños árabes que hay en la ciudad de Granada.

Esperamos que la información facilitada haya sido de su interés.

Si necesita más información no dude en contactar con nosotros, estaremos encantados de atenderle y aclarar todas sus dudas.

Si te ha gustado comparte en Redes Sociales.
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Política de Privacidad

Política de Cookies

Aviso Legal 

 

 

📧contacto@queverengranada.com

📞+34 605 014 891

Sígueme en Facebook

© Copyright - Qué ver en Granada. Prohibida la copia total o parcial de los contenidos de esta web.
  • Facebook
  • Instagram
Desplazarse hacia arriba

Utilizamos cookies para que nuestra web funcione bien y para medir las visitas que recibimos. Si quieres más información lee nuestra política de cookies. Puedes informarte y configurarlas en los .

Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de Privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política en la página de privacidad y cookies.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Básicamente la web no funcionará bien si no las activas.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.