• 0Carrito de Compra
Qué ver en Granada
  • Inicio
  • Granada y Provincia
    • ▷Sierra Nevada | Estación de Esquí: Guía 2021
    • ▷Oficinas de Turismo de Granada
    • ▷Museos de Granada
  • Monumentos de Granada
    • ▷Historia de Granada
      • ▷Historia de Al-Ándalus
      • Dinastía Nazarí
    • ▷Qué ver en Granada Centro
    • Qué ver en Granada gratis
    • ▷El Barrio del Albaicín: Axares
      • Barrio Albaicín bajo
      • Barrio Albaicín alto
    • ▷El Sacromonte
    • Baños Árabes de Granada
    • ▷Monasterio de la Cartuja
    • ▷Monasterio de San Jerónimo
  • Guía Alhambra
    • ▷Historia de la Alhambra
    • Visita guiada a la Alhambra
      • ▷Cómo ir a la Alhambra
      • ▷Comprar entradas Alhambra
      • ▷Precio entrada Alhambra
    • Partes de la Alhambra
      • La Alcazaba
      • Mexuar
      • Palacio de Comares
      • Palacio de los Leones
      • Los baños de la Alhambra
  • Visitas Guiadas
  • Novedades
    • Dónde alojarse en Granada
    • Multas en Granada
    • ▷Tanto Monta
    • ▷Hospital Real
    • ▷Carmen de los Mártires
    • Monasterios de España
  • Galería de imágenes
  • Contacto
  • Buscar
  • Menú
  • El Barrio del Sacromonte

El Barrio del Sacromonte

Contenido

  • El Barrio del Sacromonte
  • Principales Monumentos del Sacromonte
  • Guía Monumental
    • El Príncipe de los Gitanos
    • Cuevas Flamencas del Sacromonte
    • Museo Cuevas del Sacromonte
    • Abadía del Sacromonte y su Historia
      • Libros Plúmbeos

El Barrio del Sacromonte es un camino que comienza en la  mitad de la Cuesta del Chapiz, cerca de la Plaza del Peso de la Harina y finaliza en la Abadía del Sacromonte.

Este viejo camino en zigzag bordea la ladera soleada del Valle de Valparaíso, repleto de chumberas, pitas y zambras o casas cueva (que habitaban los gitanos nómadas de Granada).

En la actualidad estás cuevas o zambras ofrecen espectáculos flamencos conocidos y admirados nacional e internacionalmente.

Son muy numerosos los turistas que visitan estás cuevas para disfrutar de espectáculos flamencos tan conocidos como: los bailes de la Novia, la Cachucha o la Azucena.

En este artículo encontrarás una guía rápida con información útil, imágenes y una breve descripción de los principales monumentos de este barrio.

Lo primero que debes saber, es que la mejor manera de disfrutar de este barrio es a pie, aunque también tienes la posibilidad de coger la línea de autobús C34, que también te permitirá disfrutar del barrio cómodamente.

Vamos a definir el recorrido que comprende este itinerario que abarca desde la  Cuesta del Chapiz  hasta la Abadía del Sacromonte, donde finaliza.

Principales Monumentos del Sacromonte

  • El Príncipe de los Gitanos
  • Cuevas Flamencas del Sacromonte
  • Museo Cuevas del Sacromonte
  • Abadía del Sacromonte

Guía Monumental

El Príncipe de los Gitanos

El Príncipe de los Gitanos

Al comenzar el camino hacia el Sacromonte y dando la bienvenida al visitante se encuentra el Príncipe de los Gitanos.

Esta escultura del Príncipe de los Gitanos homenajea la figura de Mariano Fernández Santiago (1824-1906), un gitano conocido como Chorrojumo, que ganó fama al ser retratado por el pintor Mariano Fortuny con un traje gitano goyesco en 1868.

Este astuto gitano supo sacar buen provecho de su disfraz autoproclamándose “Rey de los Gitanos” y cambiando su antiguo y arduo trabajo en la fragua por lo que hoy conocemos como cuentacuentos o storyteller, dedicándose a relatar a los turistas historias de la Alhambra.

El Camino del Sacromonte se encuentra repleto de zambras flamencas o cuevas, donde en la actualidad se puede disfrutar de extraordinarios espectáculos flamencos.

Cuevas Flamencas del Sacromonte

Las zambras o cuevas flamencas ofrecen un gran número de espectáculos flamencos y son modelo de negocio para las propias familias que las habitan.

Pese a que muchas de estas zambras tienen un marcado carácter turístico, algunas de ellas siguen conservando su antigua esencia de vivienda o casa cueva.

Espectáculo Flamnco en las Cuevas del Sacromonte

Espectáculo Flamnco en las Cuevas del Sacromonte Show

Algunas de las más conocidas son:

  • La cueva de los Tarantos
  • La Venta del Gallo
  • La Rocío
  • María la Canastera, etc.

Pero además de los espectáculos que ofrecen estas cuevas, tienes las la posibilidad de disfrutar de un buen espectáculo con artistas de gran nivel en el Teatro Municipal La Chumbera a un precio muy económico los sábados por la noche a las 09:00h.

Las entradas se pueden adquirir en el Teatro Isabel la Católica o en el propio recinto.

Museo Cuevas del Sacromonte

Otro espacio que vale la pena conocer es el Museo Cuevas del Sacromonte, que consta de un conjunto de 10 cuevas que dan a conocer la forma de vida de los habitantes de estas cuevas y la historia del flamenco.
El precio de este museo es de 5€, para más información acerca de este y otros museos de Granada visite nuestro artículo sobre Museos en Granada.

Museos en Granada

Abadía del Sacromonte entrada para adquirir tickets

Abadía del Sacromonte y su Historia

Continuando nuestro trayecto hasta el final del camino en la parte alta de la montaña se encuentra la Abadía del Sacromonte.

La Abadía del Sacromonte fue fundada por el arzobispo don Pedro de Castro Cabeza de Vaca y Quiñones en el s. XVII.

Libros Plúmbeos

En este lugar, fue hallada por Francisco Hernández (un buscador de tesoros), en 1588, una caja de plomo que contenía: una tablilla con la imagen de la virgen, un paño de la virgen y un pergamino con información sobre San Cecilio.

El hallazgo fascino al arzobispo don Pedro, que mando realizar nuevas excavaciones en las que se hallaron: 22 láminas de plomo circulares de unos 10 cm cada una, que conforman lo que hoy en día conocemos como los «Libros Plúmbeos del Sacromonte». Junto con ellos, también se hallaron sepultados los restos quemados de san Mesitón, san Hiscio, san Tesifón y san Cecilio (patrón de Granada).

Arcos de Acceso a la Abadía del Sacromonte
Libros Plumbeos

Para poder comprender el alcance de este hallazgo es importante situarse en el contexto histórico de aquel momento, donde los musulmanes vieron desaparecer sus derechos a conservar su lengua, su religión y sus costumbres.
Dada su difícil situación, hallaron en estos libros el mejor modo de apaciguar el conflicto tras la conquista.

En ellos se cuenta como San Cecilio se había convertido al islam tras la invasión musulmana en la Península Ibérica, pero debemos tener en cuenta que San Cecilio vivió en el s. III y la invasión musulmana ocurrió en el s. VIII.

Por lo tanto, estos datos muestran un cierto anacronismo en hechos históricos y consecuentemente el resultado de este hallazgo no fue el esperado por los musulmanes.

Finalmente, los musulmanes quedaron sometidos al cristianismo por el Capitán Cisneros (1500-1501), y expulsados definitivamente tras la «Rebelión de las Alpujarras» en 1568.

Piedras donde se hallaron los libros Plumbeos

Estos libros fueron llevados a Madrid para su estudio en 1631 y después en 1682 a Roma, donde el Papa Inocencio XI declaró que eran apócrifos.

En el año 2000 los Libros Plúmbeos regresaron a Granada por orden del Papa Benedicto XVI.

En la actualidad pueden ser visitados y consultados para su estudio en la Abadía del Sacromonte.

El complejo monumental de la Abadía del Sacromonte consta de un colegio de estudios eclesiásticos, una iglesia, una biblioteca, un museo y las Santas Cuevas.

Estas últimas se pueden visitar, en ellas hay varias capillas y la cruz que utilizaba San Juan de Dios para pedir limosna.

Si te ha gustado comparte en Redes Sociales.
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Política de Privacidad

Política de Cookies

Aviso Legal 

 

 

📧contacto@queverengranada.com

📞+34 605 014 891

Sígueme en Facebook

© Copyright - Qué ver en Granada. Prohibida la copia total o parcial de los contenidos de esta web.
  • Facebook
  • Instagram
Desplazarse hacia arriba

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar tu navegación. Al continuar navegando acepta nuestra Política de Cookies.

AceptarPolítica de cookies

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visist to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de Privacidad
Aceptar