• 0Carrito de Compra
Qué ver en Granada
  • Inicio
  • Granada y Provincia
    • ▷Sierra Nevada | Estación de Esquí: Guía 2021
    • ▷Oficinas de Turismo de Granada
    • ▷Museos de Granada
  • Monumentos de Granada
    • ▷Historia de Granada
      • ▷Historia de Al-Ándalus
      • Dinastía Nazarí
    • ▷Qué ver en Granada Centro
    • Qué ver en Granada gratis
    • ▷El Barrio del Albaicín: Axares
      • Barrio Albaicín bajo
      • Barrio Albaicín alto
    • ▷El Sacromonte
    • Baños Árabes de Granada
    • ▷Monasterio de la Cartuja
    • ▷Monasterio de San Jerónimo
  • Guía Alhambra
    • ▷Historia de la Alhambra
    • Visita guiada a la Alhambra
      • ▷Cómo ir a la Alhambra
      • ▷Comprar entradas Alhambra
      • ▷Precio entrada Alhambra
    • Partes de la Alhambra
      • La Alcazaba
      • Mexuar
      • Palacio de Comares
      • Palacio de los Leones
      • Los baños de la Alhambra
  • Visitas Guiadas
  • Novedades
    • Dónde alojarse en Granada
    • Multas en Granada
    • ▷Tanto Monta
    • ▷Hospital Real
    • ▷Carmen de los Mártires
    • Monasterios de España
  • Galería de imágenes
  • Contacto
  • Buscar
  • Menú
  • El barrio del Albaicín

El Barrio del Albaicín

Contenido

  • El Barrio del Albaicín
  • Origen del Barrio Albaicín
    • El Barrio Musulmán de Granada
  • El Barrio Cristiano tras la Conquista
    • Grave daño al Patrimonio Histórico
      • Barrio Albaicín alto
      • Barrio Albaicín bajo

▷El Barrio del Albaicín: Axares | Origen e Historia Musulmana

El Barrio del Albaicín es el verdadero corazón de la ciudad y uno de los barrios más característicos de Granada, hablamos de un enclave mágico, único y lleno de vida e historia que te hará viajar en el tiempo.

Para conocer la esencia de este barrio te invitamos perderte por sus estrechas y laberínticas calles ya que viajaras a los s. XV y XVI sin necesidad de gastar dinero 😉

A continuación, vamos a realizar un breve recorrido por el origen e historia de este barrio.

Origen del Barrio Albaicín

El actual barrio Albaicín se asienta sobre restos romanos y visigodos.

Su origen como núcleo urbano tal y como lo conocemos hoy en día, data del s. X aproximadamente, cuando los habitantes de la ciudad de Elvira o medina Elvira decidieron trasladar su asentamiento de las faldas de Sierra Elvira al actual barrio Albaicín.

El nombre original de este barrio es “Axares”, pese a que en la actualidad se conoce como el barrio del Albaicín.

Vamos a remontarnos brevemente a los orígenes de este barrio, basándonos en la hipótesis que baraja el profesor Julio Navarro Palazón, en la que asegura, que este espacio fue destinado en sus inicios al cultivo, pasando de ser huerta de cultivo a ciudad o cadima.

Acceso a Plaza Larga

Esta transformación fue posible gracias a la desviación del agua.

Dos fueron las acequias que abastecían de agua este barrio en sus inicios:

  • La acequia de Axares, que regaba los cultivos y venía de una desviación del río Darro
  • La acequia Aynadamar, que autoabastecía de agua a la primera Alcazaba que hubo en el barrio del Albaicín, y cuya agua provenía de Fuente Grande en Alfacar.

Estas técnicas de regadío que en sus inicios tan sólo irrigaban las huertas, poco a poco fueron utilizadas para configurar el sistema urbanístico de la zona y autoabastecer de agua a la población.

El Barrio Musulmán de Granada

Para entender cómo y por qué se urbanizo esta zona, debemos remontarnos a la separación del califato y la disgregación de Al-Ándalus en pequeños reinos que a menudo luchaban entre sí.

En aquel momento el núcleo poblacional se encontraba en la ciudad de Elvira, (junto al municipio de Atarfe), este enclave se encontraba en una despejada llanura difícil de proteger.

Por ese motivo, su rey Zawi ben Ziri decidió trasladarse a la colina del Albaicín y asentarse en una vieja fortaleza de origen visigodo.

El barrio del Albaicín, Carrera del Darro

El rey Zawi ben Ziri fortificó la ciudad con una muralla y poco a poco fueron llegando habitantes de otras ciudades que buscaban seguridad y bienestar, aumentando la población del Albaicín de manera considerable.

Tras el reinado Ziri, en el año 1232, una nueva dinastía tomo el mando de la ciudad y su rey Ibn Al-Ahmar se hizo con el poder, estableciéndose la dinastía nazarí en el actual barrio Albaicín.

En un primer momento el monarca Ibn Al-Ahmar se asentó en la Alcazaba del barrio del Albaicín (ubicada en el número 6 de la actual «Plaza Larga»).

Posteriormente y debido a la superpoblación del barrio y a las frecuentes revuelas del momento, Ibn Al-Ahmar por motivos de seguridad decidió trasladar su corte al cerro de la Sabika (actual Alhambra), quedando finalmente la ciudad dividida en dos asentamientos.

Plataforma de Vico, Grabado Realizado por Francisco Heylan en 1612.

Hoy en día, es posible tener una idea del sistema urbanístico de la ciudad, gracias a la Plataforma de Ambrosio de Vico, en la que se representa un plano de la ciudad amurallada.

En este grabado se representa, por un lado, la vieja cadima (refiriéndose al actual barrio Albaicín) y por otro, la nueva o gidida (refiriéndose al monte de la Sabika) y como finalmente, ambos asentamientos quedan integrados por un conjunto de murallas.

El Barrio Cristiano tras la Conquista

Una vez conocida la estructura general de la ciudad de Granada, nos adentraremos en las distintas etapas que marcaron el Patrimonio Histórico Artístico del actual barrio Albaicín.

Arquitectónicamente se encontraba cubierto por estrechas calles rodeadas de viviendas austeras por fuera, pero llenas de vida por dentro, donde el fluir del agua daba paso a la creciente vegetación.

Este tipo de edificación, dio origen a las típicas viviendas granadinas que se conocen con el nombre de “carmen” (la palabra carmen viene del árabe Karm que significa viña).

Callejuelas del Albaicín y sus carmenes

Los habitantes de aquellas casas en época nazarí eran estudiosos, trabajadores, artesanos y agricultores que llenaban de vida el barrio del Albaicín.

Pero tras la conquista de Granada por los Reyes Católicos y la expulsión definitiva de los moriscos en el reinado de Fernando III (1609-1616), los residentes originarios huyeron y consecuentemente la población autóctona mermo de manera considerable.

Por ese motivo, fue necesario repoblar el Albaicín con otros pobladores, que desafortunadamente, desconocían el funcionamiento y la vida que se generaba en aquellas calles.

Este hecho tuvo consecuencias devastadoras para la zona y supuso una gran pérdida de la riqueza musulmana de la medina cadima o ciudad vieja.

Se derrumbaron pequeñas casas, mezquitas y baños, que fueron sustituidas por iglesias, conventos y casas de gran tamaño.

Además del cambio arquitectónico que sufrió la zona en manos cristianas, hubo otros acontecimientos que dañaron gravemente el patrimonio histórico artístico del barrio del Albaicín, entre ellos destaca:

Grave daño al Patrimonio Histórico

El barrio del Albaicín, Torre de Comares e Iglesia de San Pedro y San Pablo
  • La Desamortización de Mendizábal (1836), que causó la perdida de gran parte de la riqueza patrimonial eclesiástica de los conventos y monasterios del Albaicín.
  • La quema que sufrieron iglesias y conventos tras la Segunda República (1931) y Guerra Civil española (1931-1936).

Pese a todos los avatares del tiempo y las inclemencias sufridas a lo largo de la historia.

El Albaicín sigue siendo hoy en día, un enclave mágico, lleno de vida, que alberga en su interior numerosas plazoletas y diminutas calles, que esconden en sus entrañas hermosos rincones llenos de historia.

Y para que conozcas las zonas y los monumentos más importantes de este bello barrio, te ofrecemos dos guías que te ayudarán a descubrir este bello barrio.

La primera guía, ofrece un rápido recorrido por el Albaicín bajo y la segunda por el Albaicín alto.

No sólo eso, también tienes la posibilidad de disfrutar de una visita guiada con un guía oficial miembro de la Asociación de Guías Intérpretes del Patrimonio.

qué ver en Granada centro

Barrio Albaicín alto

El barrio Albaicín alto aún conserva la esencia del pueblo árabe, con sus laberínticas y estrechas calles que derrochan vida ...
Leer Más
Plaza Nueva-recortada

Barrio Albaicín bajo

El barrio Albaicín es una de las zonas más emblemáticas de la ciudad de Granada. Seguramente te habrás preguntado ¿por ...
Leer Más
Si te ha gustado comparte en Redes Sociales.
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Política de Privacidad

Política de Cookies

Aviso Legal 

 

 

📧contacto@queverengranada.com

📞+34 605 014 891

Sígueme en Facebook

© Copyright - Qué ver en Granada. Prohibida la copia total o parcial de los contenidos de esta web.
  • Facebook
  • Instagram
Desplazarse hacia arriba

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar tu navegación. Al continuar navegando acepta nuestra Política de Cookies.

AceptarPolítica de cookies

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visist to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de Privacidad
Aceptar