• 0Carrito de Compra
Qué ver en Granada
  • Inicio
  • Granada y Provincia
    • ▷Sierra Nevada | Estación de Esquí: Guía 2021
    • ▷Oficinas de Turismo de Granada
    • ▷Museos de Granada
  • Monumentos de Granada
    • ▷Historia de Granada
      • ▷Historia de Al-Ándalus
      • Dinastía Nazarí
    • ▷Qué ver en Granada Centro
    • Qué ver en Granada gratis
    • ▷El Barrio del Albaicín: Axares
      • Barrio Albaicín bajo
      • Barrio Albaicín alto
    • ▷El Sacromonte
    • Baños Árabes de Granada
    • ▷Monasterio de la Cartuja
    • ▷Monasterio de San Jerónimo
  • Guía Alhambra
    • ▷Historia de la Alhambra
    • Visita guiada a la Alhambra
      • ▷Cómo ir a la Alhambra
      • ▷Comprar entradas Alhambra
      • ▷Precio entrada Alhambra
    • Partes de la Alhambra
      • La Alcazaba
      • Mexuar
      • Palacio de Comares
      • Palacio de los Leones
      • Los baños de la Alhambra
      • Palacio de Carlos V
  • Visitas Guiadas
  • Novedades
    • Dónde alojarse en Granada
    • Multas en Granada
    • ▷Tanto Monta
    • ▷Hospital Real
    • ▷Carmen de los Mártires
    • Monasterios de España
  • Galería de imágenes
  • Contacto
  • Buscar
  • Menú
  • Plaza Nueva-recortada

Barrio Albaicín

Contenido

  • Barrio Albaicín
  • Barrio Albaicín Bajo
    • Barrio Albaicín Bajo
    • Barrio Albaicín Bajo: Principales Monumentos
    • Mapa Albaicín Bajo
    • Albaicín Bajo: Guía Monumental
      • Calle Caldelería
      • Real Chancillería
      • Casa de los Pisa
      • El Pilar del Toro
      • Iglesia de Santa Ana
      • Carrera del Darro
      • El Bañuelo
      • El Puente del Cadí
      • El Convento de la Concepción
      • Ruinas del Maristán
      • El Convento de Santa Catalina de Zafra
      • Casa de Zafra
      • Casa del Castril
      • Iglesia de San Pedro y San Pablo
      • Paseo de los Tristes
      • Carmen de los Córdova
      • Casa del Chapiz
      • Plaza del Peso de la Harina

Barrio Albaicín Bajo

El barrio Albaicín es una de las zonas más emblemáticas de la ciudad de Granada.

Seguramente te habrás preguntado ¿por qué? ¿qué hay ver en el Albaicín?

Te lo explicamos a continuación:

El Albaicín es un barrio laberíntico repleto de calles estrechas y pequeñas plazoletas que esconden, iglesias, conventos, casas moriscas y bellos carmenes.

Es por ello, que cuando se pasea por sus calles es fácil trasladarse a otra época, ya que en su entramado de callejuelas guarda la esencia de sus antiguos pobladores.

Para ayudarte a conocer el barrio Albaicín, hemos dividido el itinerario en bajo y alto Albaicín.

Barrio Albaicín Bajo

Nuestra propuesta para conocer el barrio Albaicín bajo es la siguiente:

  • Un mapa en el que se detalla el recorrido por el barrio Albacín bajo.
  • Una guía rápida con información útil, imágenes y  una breve descripción de los principales monumentos del barrio.

El mejor modo para recorrer los lugares de mayor interés del bajo Albaicín es a pie.

Recuerda que en Granada hay limitaciones al tráfico privado, si las quieres conocer te las explicamos en nuestro artículo sobre restricciones al tráfico.

Antes de comenzar vamos a definir el recorrido que comprende esta visita, que abarca desde la Caldelería baja hasta la plaza del Peso de la Harina donde finaliza y  daremos paso a la siguiente ruta que recorrerá el barrio Albaicín alto.

Para una mayor comprensión de este itinerario observe el mapa del Albaicín bajo que le facilitamos a continuación y siga los puntos por donde se marcan los monumentos más importantes de este recorrido.

A continuación  observe las imágenes de la guía que le ayudarán a identificar los monumentos del recorrido y  además, lea la breve descripción que le ofrecemos sobre cada monumento.

Le aseguramos que cuando finalice el artículo sabrá todo sobre el barrio Albaicín bajo.

Barrio Albaicín Bajo: Principales Monumentos

  • Real Chancillería
  • Casa de los Pisa
  • Puente del Cadí
  • El Bañuelo
  • Casa de Zafra
  • Convento de la Concepción
  • Iglesia de San Pedro y San Pablo
  • Palacio de los Córdova
  • Casa del Chapiz
  • Carmen de la Victoría

Mapa Albaicín Bajo

A continuación, se muestra un mapa Albaicín bajo,  donde se han marcado los puntos más importantes del recorrido.

albaicín bajo definitivo

Albaicín Bajo: Guía Monumental

Barrio Albaicín

Calle Caldelería

Se aconseja comenzar el recorrido por la calle Calderería.

Se trata de un zoco que recuerda a los mercados tradicionales árabes, se encuentra repleto de bazares, comercios y tetarías.

Si estás pensando en adquirir algún souvenir, este es el mejor lugar para hacerlo.

Tras pasear por la  Calderería , se debe bajar por el lado sur hasta  Plaza Nueva  y la  Plaza de Santa Ana  (contiguas la una a la otra), una vez allí se vislumbra majestuosa la  Real Chancillería .

Real Chancillería

Edificio de estilo renacentista que mando a construir Felipe II como Tribunal Superior de Justicia. De él dependían los tribunales de Extremadura, la Mancha, Murcia, Andalucía y Canarias.

Destaca su impresionante fachada, de dos cuerpos, su bellísimo patio con columnas y su majestuosa escalinata.

Fue declarado Bien de Interés Cultural  en 1977 y en la actualidad se utiliza como tribunal Superior de Justicia de Andalucía.

Real Chancillería

Este edificio esconde una anécdota con respecto a su esplendida escalinata que fue construida con el importe de una multa que tuvo que abonar el Conde de Salar por no despojarse de su sobrero ante el Tribunal Superior de Justicia en señal de respeto.

Casa de los Pisa

Casa de los Pisa

Tras la Real Chancillería se halla la Casa de los Pisa del s. XVI, conocida por ser el lugar donde falleció San Juan de Dios y por albergar un museo que dispone de innumerables piezas traídas de todo el mundo por esta orden.

El Pilar del Toro

En uno de los laterales de la Plaza de Santa Ana se encuentra el Pilar del Toro (realizado por Diego de Siloé), se recomienda a todo visitante disfrutar de un café en el interior, para poder apreciar su extraordinaria belleza.

Entrada a Pilar del Toro
Iglesia de Santa Ana

Iglesia de Santa Ana

Presidiendo la plaza, se encuentra la Iglesia de Santa Ana de estilo mudéjar, construida por Diego de Siloé en 1537 sobre una antigua mezquita.

En su interior alberga una innumerable colección de obras de arte, entre las que cabe destacar la Dolorosa de José de Mora.

Carrera del Darro

El recorrido debe continuar por la Carrera del Darro, una de las calles más bellas de Granada.

Impresiona a visitantes y viajeros por su extraordinaria belleza.

Transcurre paralela al río que lleva su nombre y fue construida tras la Conquista, ya que en tiempos moriscos albergaba una muralla defensiva.

Acceso en vehículo a la Alhambra
El Bañuelo

El Bañuelo

Siguiendo la Carrera del Darro por su lado izquierdo hallaremos el Bañuelo.

Se trata de unos Baños Árabes de época zirí y que datan del s. XI y que fueron destinados al uso público en época musulmana.

En el interior de las murallas de la Granada nazarí había una innumerable cantidad de baños públicos y privados, pero tras la Conquista de los Reyes Católicos, estos fueron destruidos por ser considerados lugares impuros.

Estos baños árabes fueron de los pocos que sobrevivieron a la destrucción Católica, por pertenecer a un noble que evitó su demolición.

En la actualidad se pueden visitar de manera gratuita los domingos.

Se accede a ellos por la puerta de una casa que se superpuso a ellos, pero la entrada real se hacía por la Placeta de la Concepción.

Alberca del Bañuelo
Puente del Cadí

El Puente del Cadí

Frente al Bañuelo se divisan los restos del Puente de Cadí, construido en el s. XI.

Este puente fue de gran importancia en época nazarí ya que unía la medina vieja o cadima (Albaicín), con la medina nueva o gidida (Alhambra).

Desafortunadamente este puente fue destruido en el s. XVII por causas que aún se desconocen.

Lamentablemente en la actualidad sólo queda en pie una de sus torres, pero gracias a ella se puede observar y documentar lo majestuosa que fue dicha construcción.

El Convento de la Concepción

Volviendo a la Carrera del Darro y justo detrás del Bañuelo, se encuentra el Convento de la Concepción construido en el s. XVI, en estilo barroco.

En la actualidad alberga en su interior una gran cantidad de cuadros e imágenes de gran valor, entre los que destaca Santa Rosa de Vierbo, obra de José de Mora.

Patio del Convento de la Concepción
Ruinas del Maristan

Ruinas del Maristán

Frente a este convento se encuentran las  Ruinas del Maristán . Estas ruinas albergaban un hospital de pobres en época nazarí, construido por Muhammad V en 1367.

En época cristiana a este edificio se le dieron diferentes usos, fue casa de la moneda, almacén de vinos y casa de vecinos.

Debido a las distintas funcionalidades que tuvo, en la actualidad apenas quedan algunos pocos restos arqueológicos de su patio original.

Pero en época nazarí fue una construcción de gran belleza que alberga un patio rectangular con una alberca central y dos grandes leones , uno a cada lado.

Estos leones se expusieron durante un tiempo en la alberca del  Palacio del Partal  en la  Alhambra , pero en la actualidad se encuentran protegidos a un buen recaudo en el  Museo de la Alhambra .

El Convento de Santa Catalina de Zafra

Siguiendo el itinerario por la Carrera del Darro se halla el Convento de Santa Catalina de Zafra, de estilo renacentista.

Fue construido en 1520 gracias a las aportaciones de don Hernando de Zafra (secretario de los Reyes Católicos).

Fachada del Convento de Santa Catalina de Zafra
Patio de la Casa de Zafra

Casa de Zafra

Ocupada en la actualidad por monjas  Dominicas, el acceso público solo está permitido en la  Casa de Zafra, donde podemos admirar el interior una casa morisca.

Como dato de interés general se informa al visitante que es posible adquirir dulces elaborados por las propias monjas que habitan el convento.

Te recomendamos que visites el interior de esta casa, ya que es uno de las pocas casa árabes que se conservan en la actualidad.

Casa del Castril

Sólo un poco más arriba, se encuentra la Casa del Castril.

Actual Museo Arqueológico y Etnológico de Granada.

Fue construido en 1539 y perteneció a la familia de don Hernando de Zafra.

Es una construcción de estilo renacentista y fachada plateresca.

Casa del Castril

Podemos afirmar sin ninguna duda, que se trata de uno de los palacios más bellos de Granada.

Un detalle que no pasa desapercibido por el visitante es el balcón tapiado que hace esquina, en el que se puede contemplar un grabado en piedra que dice:

“Esperándola del cielo”

Cuenta la leyenda que don Hernando de Zafra tercer Marqués de Castril, halló en los brazos de su hija a su paje más leal. Enfurecido por tal deshonra, mandóle ahorcar en ese mismo balcón, encerrando después a su hija casquivana y tapiando puertas y ventanas.

En el balcón grabó “Esperándola del cielo” para disuadir a todos aquellos que quisieran mancillar la honra de su familia.

La fantasía popular ha creado muchas leyendas sobre este balcón, pero lo cierto es que Conde Zafra no tuvo hijos y que dejó como heredero tras la muerte de su esposa a Fernán Sánchez, el hijo de una familia hebrea que estaba a su servicio.

Otro aspecto que desmonta la leyenda es el antagonismo que encontramos entre la simbología del Ave Fénix de la fachada y las palabras «Esperándola del cielo» y que curiosamente datan de épocas distintas.

Con toda la información facilitada en estas letras se pretende motivar al lector para que investigue que hay de cierto y de leyenda bajo las letras del balcón de la Casa del Castril.

Iglesia de San Pedro y San Pablo

Iglesia de San Pedro y San Pablo

Un poco más adelante construida sobre una antigua mezquita se divisa majestuosa la Iglesia de San Pedro y San Pablo. Emplazada en un inmejorable enclave junto al río Darro.

Es conocida por los granadinos y granadinas, por ser el lugar de donde en Semana Santa sale la Procesión del Silencio la noche del jueves santo.

Paseo de los Tristes

Continuando el recorrido nos adentramos en el embrujo cautivador del Paseo de los Tristes, desde donde se divisa imponente la Alhambra de Granada, bajo los pies del río Darro.

Es, sin lugar a duda, una estampa de singular belleza que muchos visitantes guardarán en su memoria al recordar Granada.

Este paseo debe su nombre a las comitivas fúnebres que despedían a sus difuntos en su camino hacia el cementerio.

Una vez finalizado el paseo, por su lado derecho y atravesando el puente se accede, a la cuesta del Rey Chico que lleva hasta la Alhambra por un lado, y al camino de la fuente del Avellano (lugar de reunión para muchos tertulianos) por el otro.

De vuelta al Paseo de los Tristes por el lado izquierdo, se accede a la cuesta del Chapiz por la que se asciende hasta el Albaicín Alto y Sacromonte.

Carmen de los Córdova

Este palacio originariamente se encontraba ubicado en la Placeta de las Descalzas, fue trasladado y reconstruido en su actual enclave.

Hoy en día alberga el Archivo Histórico de la Ciudad de Granada.

Carmen de los Córdova
Casa del Chapiz

Casa del Chapiz

Continuando el ascenso por la cuesta del Chapiz se divisa la Casa del Chapiz .

Esta construcción data del s. XVI y es la actual sede de la Escuela de Estudios Árabes.

El acceso a esta casa tiene un precio de 2 € de lunes a sábado y el domingo se accede de manera gratuita.

Plaza del Peso de la Harina

Ascendiendo por la cuesta del Chapiz alcanzaremos una pequeña plaza llamada Peso de la Harina, donde antiguamente se realizaban las tasaciones para la venta de la harina.

En este punto finaliza nuestro recorrido por el barrio Albaicín bajo.

Casa del Chapiz
Si te ha gustado comparte en Redes Sociales.
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Política de Privacidad

Política de Cookies

Aviso Legal 

 

 

📧contacto@queverengranada.com

📞+34 605 014 891

Sígueme en Facebook

© Copyright - Qué ver en Granada. Prohibida la copia total o parcial de los contenidos de esta web.
  • Facebook
  • Instagram
Desplazarse hacia arriba

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar tu navegación. Al continuar navegando acepta nuestra Política de Cookies.

AceptarPolítica de cookies

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visist to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de Privacidad
Aceptar