¿Quién fue Carlos I de España y V de Alemania? ¿Qué países gobernó?
Contenido
¿Quién fue Carlos V?
Carlos V se convirtió en uno de lo jóvenes más poderosos de Europa debido a una serie de vicisitudes, alianzas dinásticas y fallecimientos prematuros de sus antecesores.
Carlos I de España y V del Sacro Imperio Romano Germánico nació el 24 de febrero de 1500 en Gante.
A menudo, los pequeños placeres o dolores cotidianos en la vida de grandes personajes históricos quedan relegados en su segundo plano frente a sus grandes hazañas, obras y construcciones, por ser estás mucho más importantes para la historia.
Pero en este caso, trataremos de acercarnos tanto a su obra y legado histórico como su vida.
Pese a su posición social, fue un personaje muy humano, bondadoso y cercano a su pueblo.
Creció en los Países Bajos, junto sus hermanas Leonor, Isabel y María, sin padre (muerto cuando él solo tenía 6 años), ni madre (fue declarada loca).
Su cuidado y educación quedó en manos de Margarita de Austria (su tía) y el señor Chievres.
Era un hombre de mediana estatura, ojos azules, nariz aguileña, cabellos rojizos y pronunciada barbilla. De carácter melancólico, parco en palabras y bastante serio.
Le gustaba la naturaleza y el aire libre, aunque donde más cómodo se encontraba era en la soledad de sus aposentos.
Se dice que era rencoroso y que pocas veces olvidaba las ofensas que se le hacían, además de testarudo, obligando a todos a cumplir sus ordenes, fueran justas o no.
Como caballero era honesto, justo, integro, odiaba la mentira y siempre mantenía su palabra.
Hombre religioso, que acudía a misa y cumplía con los preceptos católicos, comulgaba cuatro veces al día y diariamente daba limosna a los pobres.
Durante su estancia en Granada acudía regularmente al Monasterio de San Jerónimo a disfrutar de los sermones de su prior fray Pedro de Alva,
Fue un ferviente protector de la iglesia aunque desconfiaba de la decadente moral de los papas y de la Curia. Si el papa era la cabeza de la iglesia él como emperador era el “alférez de Dios”.
Tuvo tres grandes enemigos durante su regencia que fueron: turcos, protestantes y franceses. Que podemos ver representados como gorgonas en los bajos relieves de la puerta occidental de su palacio en la Alhambra.
En relación a su vida sexual durante su juventud fue desenfrenada entregándose sin ningún tipo de continencia a mujeres tanto de alta como baja cuna, fruto de ello fueron las tres hijas que tuvo anteriores al matrimonio: Isabel, Margarita y Juana muerta a la edad de 8 años.
No obstante, tras su matrimonio con su prima hermana Isabel de Portugal este quedo totalmente prendado de ella, así como ella de él.
Desde que se casaron este no tuvo ojos para otra mujer, ella era según narra Alonso de Santa Cruz:
La emperatriz era blanca de rostro, mirar honesto, poca palabra y baja nariz aguileña, pechos secos, buenas manos, garganta alta y hermosa, de condición mansa y retraída, callada, grave, devota, discreta y no entrometida.
Pasaron su luna de miel primero en Sevilla y después den Granada donde fue concebido su primogénito Felipe II, que nació el 21 de mayo de 1527, tras él vino al mundo María, después Fernando que murió al poco tiempo.
Tras recibir la corona hispánica e imperial su vida transcurrió entre sus múltiples reinos, transportando sus enseres y objetos personales de un lugar para otro.
Entre sus objetos personales que siempre llevaba consigo destaca el “collar de la orden del Toisón de Oro”, una colección de relojes, plumas de plata y los sellos imperiales.
En la mesa, repleta de manjares fue uno de sus grandes placeres y también una de sus mayores dificultades debido al tamaño de su dentadura donde se dice que los dientes no se encontraban nunca, a consecuencia de ello no podía masticar bien. Pero eso no le impedía comer regularmente, al menos cuatro veces al día.
Entre sus alimentos preferidos se encontraba el pescado, la carne de caza y las perdices. Con la comida solía beber cerveza helada, en Granada sin embargo, se tuvo que conformar con vino, debido a la carta de privilegio del vino y que tampoco había cerveza.
Tuvo una buena formación musical, sabía tocar la espineta, el órgano, la flauta ya hasta cantar y que había sido criado en uno de los centros hegemónicos musicales europeos.
¿Qué países gobernó Carlos V?
Carlos heredo por parte de su madre Juana hija de los Reyes Católicos y su padre Felipe el hermoso hijo de Maximiliano I de Habsburgo.
Accedió a la regencia a muy temprana edad por la prematura muerte de su padre y la incapacitación de su madre por parte de su abuelo Fernando.
- De su abuela paterna María de Borgoña heredo los Países Bajos, de su abuelo paterno Maximiliano de Habsburgo el imperio alemán y sus territorios.
- De su abuelo materno Fernando II de Aragón, Cerdeña, Nápoles y Sicilia, de su abuela materna Isabel I el reino de Castilla, Navarra, Canarias y todos los territorios de las Indias.
Su gran preocupación fue mantener la unidad de todo su Imperio para lo que utilizó el cristianismo como elemento unificador, pero fue precisamente eso y la revolución protestante de Lutero lo que causó la división de sus súbditos, a lo que debemos añadir las luchas que tuvo contra franceses y turcos a lo largo de su vida.
Carlos heredó el reino siendo muy joven y no vino a España hasta 1517 con un sequito de gobernadores flamencos y sin apenas saber hablar castellano pues se había sido educado en los Países Bajos. Esto hizo que no fuera bien recibido generando desconfianza y oposición por parte de los españoles.
No fue hasta 1522 cuando volvió e hizo todo lo posible por comprender la cultura española, aprender castellano y otorgar puestos importantes del gobierno a españoles.
En 1526 se casó en Sevilla con su prima la princesa Isabel de Portugal hija de María (cuarta hija de los Reyes católicos) y Manuel de Portugal.
Fue en ese viaje cuando vino a Granada y se quedo prendado al igual que sus abuelos de la Alhambra y ordenó construir un palacio que llevaría su propio nombre.
En 1555 dividió el reino que tanto le había costado mantener unido y lo entrego su hijo Felipe II y su hermano Fernando.
Su hijo Felipe II heredó lo Países Bajos, España, las posesiones italianas y las Indias.
Su hermano Fernando el titulo de Emperador y todos los territorios del Imperio Alemán.
Finalmente murió el 29 de septiembre de 1558 en el Monasterio del Yuste en Cáceres.
Post escritos
Likes