• 0Carrito de Compra
Qué ver en Granada
  • Inicio
  • Granada y Provincia
    • ▷Sierra Nevada | Estación de Esquí: Guía 2021
    • ▷Oficinas de Turismo de Granada
    • ▷Museos de Granada
  • Monumentos de Granada
    • ▷Historia de Granada
      • ▷Historia de Al-Ándalus
      • Dinastía Nazarí
    • ▷Qué ver en Granada Centro
    • Qué ver en Granada gratis
    • ▷El Barrio del Albaicín: Axares
      • Barrio Albaicín bajo
      • Barrio Albaicín alto
    • ▷El Sacromonte
    • Baños Árabes de Granada
    • ▷Monasterio de la Cartuja
    • ▷Monasterio de San Jerónimo
  • Guía Alhambra
    • ▷Historia de la Alhambra
    • Visita guiada a la Alhambra
      • ▷Cómo ir a la Alhambra
      • ▷Comprar entradas Alhambra
      • ▷Precio entrada Alhambra
    • Partes de la Alhambra
      • La Alcazaba
      • Mexuar
      • Palacio de Comares
      • Palacio de los Leones
      • Los baños de la Alhambra
      • Palacio de Carlos V
  • Visitas Guiadas
  • Novedades
    • Dónde alojarse en Granada
    • Multas en Granada
    • ▷Tanto Monta
    • ▷Hospital Real
    • ▷Carmen de los Mártires
    • Monasterios de España
  • Galería de imágenes
  • Contacto
  • Buscar
  • Menú
  • Fuente de los Leones

Palacio de los Leones

Contenido

  • Palacio de los Leones
  • El Patio de los Leones
  • Sala de los Mocárabes
  • Sala de los Abencerrajes
  • Sala de los Reyes
  • Sala de las Dos Hermanas
  • El Mirador de Lindaraja

El Palacio de los Leones es el palacio más visitado y fotografiado de la Alhambra por su extraordinaria belleza.

A continuación, vamos a explicarle brevemente su funcionalidad,  principales características, distribución e historia.

Lo primero que debemos saber que este espacio esta destinado al uso privado del rey y su familia y que su construcción la debemos a Muhammad V.

Consta de un patio principal, con una llamativa fuente central y cuatro estancias palaciegas alrededor del patio.

Los espacios más destacables de este palacio son:

  1. Patio de los Leones
  2. Sala de los Mocarabes
  3. Sala de los Abencerrajes
  4. Sala de los Reyes
  5. Sala de las Dos Hermanas
  6. Mirador de Lindaraja

A continuación, nos adentraremos en este palacio para conocer los detalles más relevantes de sus dependencias:

312

Post escritos

25400

Likes

El Patio de los Leones

Fuente de los Leones

El patio es de planta rectangular, consta de 124 columnas de mármol de Macael (Almería) que rodean el patio y simbolizan un bosque de palmeras.

Con respecto al suelo de este patio existen diversas teorías, una de ellas se basa en las poesías que escribió el poeta Ibn Zambrak en el zócalo de la Sala de Dos Hermanas, donde indica que el patio contaba con un jardín más bajo del nivel del suelo.

Por otro lado, existe una teoría más reciente que afirma que el suelo estaba pavimentado con losas de mármol, que es como se puede ver en la actualidad.

En cada uno de los extremos del patio se hallan cuatro estancias, de las cuales emergen cuatro canales de agua, que se unen en el eje central del patio “la Fuente de los Leones” y que representan los cuatro ríos del paraíso.

Lo más llamativo de este patio es sin duda “La Fuente de los Leones” sobre la que recaen innumerables teorías en cuanto a su origen y significado.

Según algunos autores los doce leones representan los doce meses del año o los doce signos del zodiaco, otros opinan que son de origen hebreo y representan las doce tribus de Israel.

Recientemente y tras realizar la prueba del carbono-14 a los leones, se ha verificado que datan del s.  XIV y por lo tanto, no podemos afirmar que sean de origen hebreo como se pensaba con anterioridad.

Todo esto ha abierto un nuevo debate acerca del origen y significado de la fuente que sigue siendo un enigma.

Sobre los doce leones descansa una taza dodecagonal, sobre la que se puso una segunda taza en el s. XVII, que finalmente fue desmontada y trasladada al Patio de los Adarves en la Alcazaba.

Fuente de los Leones

Esta fuente muestra el gran esplendor que vivió la ingeniería hidráulica árabe del momento, donde aprovecharon el desnivel del agua y su presión para que pudiera ascender por tuberías y caer suavemente por la taza y por la boca de los leones de manera constante.

En sus lados este y oeste encontramos dos templetes con cúpula sujetos con arcos y columnas extraordinariamente decorados con mocárabes, que nos recuerdan las tiendas de los pueblos nómadas del desierto.

Todo el patio en su conjunto es una alegoría al paraíso.

Sala de los Mocárabes

Sala de los Mocarabes del palacio de los Leones

Es la sala por la que accederemos a este palacio.

Debe su nombre a la cúpula que tuvo en sus inicios y que se perdió tras la explosión de pólvora que hubo en 1590 en una casa cercana. Fue sustituida por la que hay en la actualidad y que se realizó con motivo de la visita del rey Felipe V a Granada.

Desafortunadamente esta sala es la que menos interés suscita entre los espacios de este palacio debido a los daños sufridos.

Sala de los Abencerrajes

Esta sala debe su nombre a una leyenda que trata sobre los amoríos de la preferida del sultán con un caballero Abencerraje.

Cuenta la leyenda que el rey apoyado por la declaración de los Zegries al enterarse de tal deshonra mando llamar a los 36 caballeros abencerrajes a quienes invitó a su palacio y aquí mismo, los fue decapitando uno por uno arrojando sus cabezas a la fuente de esta sala.

La sala es de planta cuadrada con dos habitáculos a los lados que se cree que fueron el dormitorio y la sala de estar del monarca.

Cúpula estrellada de la sala de los Abencerrajes

En el techo de esta sala se levanta una hermosa cúpula en forma de estrella de ocho puntas, realizada en mocárabes simulando estalactitas y que representa a las ocho montañas que rodean el paraíso.

Se trata de una de las salas más frescas del palacio por su construcción:

Dispone de una fuente central en el suelo que proporciona frescor al ambiente y ventanas altas para dejar salir el aire caliente, de ese modo se mantenía una temperatura fresca, hasta en los días más calurosos del verano.

Otro aspecto a destacar en esta sala es la conservación original de sus yeserías con excepción de los azulejos del zócalo que fueron trasladados a los Reales Alcázares del Sevilla y sustituidos estos por los actuales en el s. XVII.

Sala de los Reyes

Cúpula de la Sala de los Reyes

Su forma es alargada y se encuentra dividida por arcos de mocárabes magníficamente decorados con motivos epigráficos y vegetales.

Consta de cincos alcobas y dos alacenas.

Las bóvedas de las tres alcobas centrales están decoradas con pinturas figurativas hechas sobre piel de caballo y sujetas con clavos de bambú al soporte de madera.

El nombre de la sala lo debemos a bóveda central en la que se representan diez reyes de la Alhambra. En las otras dos se muestran múltiples escenas entre las que destacan, la caza, juego y hasta disputas entre dos caballeros un cristiano y un musulmán, por el amor de una cristiana, así como el desenlace final donde el cristiano es abatido por la lanza del caballero musulmán.

El aspecto más destacable de estas pinturas es la representación de figuras humanas ya que no es habitual en el islam.

Por sus dimensiones y forma, se cree que esta sala estaba destinada a reuniones y fiestas familiares.

Asimismo, aquí tuvo lugar la primera misa de los Reyes Católicos tras la conquista cristiana.

Sala de las Dos Hermanas

El nombre de la sala proviene de dos grandes losas de mármol de Macael que hay en el centro de la sala.

Al igual que en la Sala de los Abencerrajes en la entrada de la sala veremos dos accesos a derecha e izquierda.

El de la derecha lleva a la planta superior (zona destinada a las mujeres) y el de la izquierda a una letrina o retrete.

Debemos realizar un pequeño inciso ya que los musulmanes en aquella época ya utilizaban sistemas de desagüe en el retrete.

Cúpula de la Sala de las Dos Hermanas

La sala es cuadrada y de grandes dimensiones, con cuatro arcos.

El principal da acceso al patio, el que hay frente a este precede al Mirador de Lindaraja y los de los lados dan acceso a dos alcobas.

Por encima de los arcos hay cuatro vanos con celosías de madera que servían a la planta superior (destinada a las mujeres).

Llama la atención por su hermosura la cúpula octogonal de mocárabes y el doble vano que hay en cada lado del octágono, que en época nazarí estaban decoradas con vidrieras de colores dando movimiento al cielo.

Otro aspecto que nos muestra la buena relación que hubo entre cristianos y musulmanes lo encontramos en la bóveda de esta sala, donde se observa la flor de lis (símbolo del escudo de Pedro I el Cruel) en el las hendiduras de la cúpula.

Esta sala representa la tierra firme y cuadrada y el cielo la cúpula estrellada.

El Mirador de Lindaraja

El nombre de esta sala viene de una transcripción fonética de las palabras árabes “ain-dar-Aixa” que significan:  los ojos de la casa de Aixa.

Lo más llamativo de este mirador es el techo en madera con vidrieras incrustadas que dejan pasar la luz.

Originariamente y antes de la intervención cristiana se podía observar Granada a través de sus vanos, pero desafortunadamente en la actualidad se encuentra cerrado hacia el jardín que lleva su propio nombre.

Antes de finalizar, no debemos pasar por alto las inscripciones en cerámica negra que hay en las jambas del arco por ser una finísima y exquisita obra de arte musulmán.

Si te ha gustado comparte en Redes Sociales.
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Política de Privacidad

Política de Cookies

Aviso Legal 

 

 

📧contacto@queverengranada.com

📞+34 605 014 891

Sígueme en Facebook

© Copyright - Qué ver en Granada. Prohibida la copia total o parcial de los contenidos de esta web.
  • Facebook
  • Instagram
Desplazarse hacia arriba

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar tu navegación. Al continuar navegando acepta nuestra Política de Cookies.

AceptarPolítica de cookies

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visist to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de Privacidad
Aceptar