Qué ver en Granada
  • Inicio
  • Granada y Provincia
    • ▷Sierra Nevada | Estación de Esquí: Guía 2023
    • ▷Oficinas de Turismo de Granada
    • ▷Museos de Granada
  • Monumentos de Granada
    • ▷Historia de Granada
      • ▷Historia de Al-Ándalus
      • Dinastía Nazarí
    • ▷Qué ver en Granada Centro
    • Qué ver en Granada gratis
    • ▷El Barrio del Albaicín: Axares
      • Barrio Albaicín bajo
      • Barrio Albaicín alto
    • ▷El Sacromonte
    • Baños Árabes de Granada
    • ▷Monasterio de la Cartuja
    • ▷Monasterio de San Jerónimo
  • Guía Alhambra
    • ▷Historia de la Alhambra
    • Visita guiada a la Alhambra
      • ▷Cómo ir a la Alhambra
      • ▷Comprar entradas Alhambra
      • ▷Precio entrada Alhambra 2023
    • Partes de la Alhambra
      • La Alcazaba
      • Mexuar
      • Palacio de Comares
      • Palacio de los Leones
      • Los baños de la Alhambra
      • Palacio de Carlos V
  • Tienda
  • Novedades
    • Dónde alojarse en Granada
    • Multas en Granada
    • ▷Tanto Monta
    • ▷Hospital Real
    • ▷Carmen de los Mártires
    • Monasterios de España
  • Galería de imágenes
  • Contacto
  • Buscar
  • Menú

La Alcazaba

Contenido

  • La Alcazaba
    • Plaza de Armas
    • Puerta de Armas
    • Las Torres
    • Jardin de los Adarves

La Alcazaba de la Alhambra es la parte del conjunto monumental que se corresponde  con la zona militar y defensiva de la ciudad palaciega.

Fue construida por el primer monarca de la dinastía Nazarí Muhammad I Ibn Alhamar.

En ella residían los militares encargados de su protección.

En época nazarí la Alcazaba se encontraba rodeada, al igual que todo el conjunto monumental por una doble muralla, de uso defensivo.

Por ella arrojaban agua o aceite en caso de ser invadidos.

Asimismo, fue utilizada como vía de comunicación y vigilancia entre las distintas torres.

La estructura de esta doble muralla fue modificada por los cristianos debido a los distintos usos que dieron de ella.

Plaza de Armas

Alcazaba Plaza de Armas

En su interior, se encuentra la Plaza de Armas, donde se ubicaban las viviendas militares.

En la actualidad, sólo podemos ver los restos arqueológicos de aquellas viviendas, que muestran la distribución típica de las viviendas árabes de aquel momento, que consiste en; una entrada que da acceso a un patio, en torno al cual se distribuyen las habitaciones.

De entre todas las viviendas, destaca una por ser de mayor tamaño y que debió ser la residencia del jefe militar.

Puerta de Armas

En su cara norte se encuentra la Puerta de Armas. Principal acceso que comunicaba la medina cadima o Albaicín, con la medina gadida o la  Alhambra, a través del Puente del Cadí.

Esta puerta debe su nombre, a uno puñales que fueron hallados en su tejado en el s. XIX.

Puerta de las Armas

Las Torres

dinastía nazarí Alcazaba Torre de la Vela

Entre sus torres destaca “la Torre de la Vela” por ser la más alta, con 27 metros de altura. Esta torre fue utilizada por los cristianos como torre de vigía o vigilancia.

Otras dos torres que debemos destacar, son la «Torre del Homenaje y Torre Quebrada». Tienen una altura de 22 metros y bajo ellas se encuentran las mazmorras.

Jardin de los Adarves

Finalmente, y por la cara sur del Alcazaba, encontramos el Jardín de los Adarves.

Este jardín fue construido por el Conde de Mondéjar sobre en el antiguo foso o camino de ronda. En él se halla  la segunda taza que se puso sobre la fuente de los leones en el s. XVII y que se retiró posteriormente.

Antes de despedirnos de este lugar busquemos la piedra en la que se halla escrita la poesía que dijo el poeta Francisco de lcaza a su mujer, al ver un ciego pidiendo limosna y que dice dice así:

Dale limosna mujer

que no hay en la vida nada

como la pena de ser

ciego en Granada

Esperamos que con este breve resumen podáis conocer un poco más de cerca, los usos que se daban a la zona militar.

Política de Privacidad

Política de Cookies

Aviso Legal 

 

 

📧contacto@queverengranada.com

📞+34 605 014 891

Sígueme en Facebook

© Copyright - Qué ver en Granada. Prohibida la copia total o parcial de los contenidos de esta web.
  • Facebook
  • Instagram
Desplazarse hacia arriba

Utilizamos cookies para que nuestra web funcione bien y para medir las visitas que recibimos. Si quieres más información lee nuestra política de cookies. Puedes informarte y configurarlas en los .

Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de Privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política en la página de privacidad y cookies.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Básicamente la web no funcionará bien si no las activas.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.