Qué ver en Granada
  • Inicio
  • Granada y Provincia
    • ▷Sierra Nevada | Estación de Esquí: Guía 2023
    • ▷Oficinas de Turismo de Granada
    • ▷Museos de Granada
  • Monumentos de Granada
    • ▷Historia de Granada
      • ▷Historia de Al-Ándalus
      • Dinastía Nazarí
    • ▷Qué ver en Granada Centro
    • Qué ver en Granada gratis
    • ▷El Barrio del Albaicín: Axares
      • Barrio Albaicín bajo
      • Barrio Albaicín alto
    • ▷El Sacromonte
    • Baños Árabes de Granada
    • ▷Monasterio de la Cartuja
    • ▷Monasterio de San Jerónimo
  • Guía Alhambra
    • ▷Historia de la Alhambra
    • Visita guiada a la Alhambra
      • ▷Cómo ir a la Alhambra
      • ▷Comprar entradas Alhambra
      • ▷Precio entrada Alhambra 2023
    • Partes de la Alhambra
      • La Alcazaba
      • Mexuar
      • Palacio de Comares
      • Palacio de los Leones
      • Los baños de la Alhambra
      • Palacio de Carlos V
  • Tienda
  • Novedades
    • Dónde alojarse en Granada
    • Multas en Granada
    • ▷Tanto Monta
    • ▷Hospital Real
    • ▷Carmen de los Mártires
    • Monasterios de España
  • Galería de imágenes
  • Contacto
  • Buscar
  • Menú

Partes de la Alhambra

Contenido

  • Partes de la Alhambra
  • La Alhambra y sus partes
  • Partes más Importantes  de la Alhambra de Granada
  • Vídeo sobre las partes de la Alhambra de Granada
  • La Alhambra y sus partes
    • ✔️ Primera Parte: Alcazaba
    • Leer más
    • ✔️ Segunda Parte: Los Palacios Nazaríes
      • Palacio de los Leones
      • Palacio de Comares
      • Mexuar
    • ✔️Tercera Parte: El Generalife

Granada es una de las ciudades más visitadas de España, no solo por su clima, sus tapas, sus calles estrechas y empinadas que nos hacen viajar a épocas pasadas, sino también porque alberga uno de los mayores tesoros de estilo nazarí en su estado más puro “La Alhambra”.

Te invito a conocer las partes más importantes de la Alhambra, cómo recorrerla y el tiempo que necesitas para visitarla y además, te facilito una guía de la Alhambra, donde encontrarás información detallada del conjunto monumental.

✳️ Lo primero que debes saber es que necesitas 3 horas como mínimo para ver el monumento y que este se divide en tres partes principales:

☑ Alcazaba

☑ Palacios Nazaríes

☑ Los Jardines y Palacio del Generalife

Esto no es todo, hay otros muchos aspectos que debes saber antes de visitar la Alhambra y por eso te pregunto:

➡  ¿sabes qué es la Alhambra?

La Alhambra no es un palacio, ni un castillo, la Alhambra es una ciudad palatina en la que vivieron 2000 personas al servicio de la dinastía nazarí (último reino musulmán que habitó la península).

En esta fortaleza encontramos las características básicas de una ciudad hispano-musulmana:

La zona militar donde residía la guardia real encargada de custodiar la ciudad «la Alcazaba», la residencia real donde se alojaba la realeza «los Palacios Nazaríes» y su palacio de verano «el Generalife».

Por último, la zona civil donde vivía la mayor parte la población «la Medina».

Un momento, debes saber que 👇

Hay distintos tipos de entradas a la Alhambra y debes tener claro que entrada debes comprar y que incluye cada entrada.

Te lo explico todo en el artículo comprar entradas Alhambra.

La Alhambra y sus partes

Partes de la Alhambra

Partes de la Alhambra

☑ Alcazaba

☑ Palacios Nazaríes: Mexuar, Comares y el palacio de los Leones.

☑ Jardines del Generalife

Las tres partes en las que se dividen el monumento pueden ser visitadas en el orden que uno desee, pero teniendo siempre en cuenta que la hora de los Palacios Nazaríes es la asignada en tu entrada y que solo puede verlos en ese horario.

El conjunto monumental tiene una superficie total de 222,075 m2  en un recorrido de unos 4 km.

✳️ Por ese motivo, necesitas entre tres o cuatro horas para completar todo el recorrido.

Ahora quiero que sepas como tienes que organizar tu visita y el tiempo que necesitas para ver cada una de las partes en las que se divide el monumento de manera independiente.

➡ Necesitas una hora y media  para visitar los Palacios Nazaríes, otra hora y media  para ver los Jardines del Generalife y media hora para recorrer la Alcazaba aproximadamente.

Partes más Importantes  de la Alhambra de Granada

➡ Para ver todas las partes más importantes de la Alhambra de Granada, te recomiendo programar la visita ajustándote siempre a la hora de palacios asignada y el tiempo necesario para hacer el recorrido por todo el conjunto monumental.

Aunque, claro está, cada uno es dueño de su tiempo y puede dedicar todo el tiempo que estime conveniente para ver el monumento.

Lo que aquí se ofrece es información general para orientar al visitante sobre las partes más importantes de la Alhambra:

☑ En la parte norte del monumento asomándose al río Darro, se encuentran los Palacios Nazaríes y zona residencial de los monarcas. ☑ Al sur se encuentra la antigua y desaparecida Medina, en la actualidad sólo se conservan restos arqueológicos ya que fue dinamitada por las tropas napoleónicas.

☑ Al este tenemos la zona de recreo de los monarcas nazaríes con jardines y huertas conocida como el Generalife.

☑ Y al oeste se divisan las imponentes torres defensivas que albergan la zona militar o Alcazaba.

Vídeo sobre las partes de la Alhambra de Granada

La Alhambra y sus partes

✔️ Primera Parte: Alcazaba

La parte más antigua del monumento es la Alcazaba o fortaleza militar. Fue construida por el primer monarca de la dinastía nazarí Muhammad Iben Al-ahmar en 1238.

En la parte exterior de la Alcazaba se hallan las torres defensivas, entre las que destacan: la Torre del Homenaje, la Torre Quebrada y la Torre de la Vela, son las torres más destacables de la fortificación.

Partes de la Alhambra Alcazaba militar de Ciudad Palatina fortificada (La Alhambra)

Una vez en el interior encontramos la Plaza de Armas o zona residencial de los militares encargados de proteger la fortaleza.

Continuando el recorrido por la Alcazaba hasta la salida, atravesamos el Jardín de los Adarves creado por el conde de Mondéjar sobre el antiguo foso y camino de ronda que hubo en sus orígenes.

 

Leer más

✔️ Segunda Parte: Los Palacios Nazaríes

La siguiente parte del monumento es la más bella y admirada por todos «Los Palacios Nazaríes».

Estos palacios se construyeron de manera progresiva en el tiempo y cada uno de ellos tuvo una funcionalidad concreta.

➡ Pero lo más importante para ti es saber cuál es el horario asignado en tu entrada para visitarlos❓

El horario vendrá asignado en tu entrada, procura ser puntual y no llegar tarde o perderás el derecho a la visita.

✳️ Si llegas tarde no te dejarán entrar y NO LOS PODRÁS VISITAR.

Una vez dentro podrás disfrutar de los tres palacios mejor conservados del arte nazarí del medievo, que son:

  • Mexuar destinado a la vida pública como sala de audiencia. Data de la época del monarca Ismail I que reinó desde 1314 a 1325.
  • El Palacio de Comares destinado a la vida oficial, en él se desarrollaban actividades políticas y diplomáticas. Debemos su construcción al rey nazarí Yusuf I que gobernó desde 1333 a 1354.
  • Por último, tenemos el palacio más admirado y fotografiado del conjunto monumental, el Palacio de los Leones, dedicado en exclusividad a la vida privada del monarca y su familia. Su construcción se debe al rey Muhammad V que reinó durante dos periodos, de 1354 a 1359 y de 1362 a 1391.
Fuente de los Leones

Palacio de los Leones

El Palacio de los Leones es el palacio más visitado y fotografiado de la Alhambra por su extraordinaria belleza. A ...
Leer Más
alberca y reflejo de torre de comares, la Alhambra

Palacio de Comares

Palacio de Comares, también es conocido como Salón de Embajadores o Salón del Trono. Es uno de los espacios más ...
Leer Más
Mexuar

Mexuar

El Mexuar, fue construido por Ismail I (1314-1325). Se utilizó como palacio público y se destinó a la administración de ...
Leer Más

    ✔️Tercera Parte: El Generalife

    Para finalizar nos queda la última parte de la Alhambra:

    «El Generalife»

    Para acceder a esta parte se recomienda ir por el Paseo de las Torres desde donde se puede ver la estructura de un jardín árabe dividido en paratas perfectamente organizadas para el cultivo.

    Partes de la Alhamba Palacio y Jardines del Generalife

    En esta parte del monumento visitará el anfiteatro donde se celebra todos los años el Festival Internacional de Danza y Música,  los jardines nuevos realizados por el arquitecto y restaurador Torres Balbás y los restos del palacio de verano del Generalife.

    Si desea información más detallada del recorrido acceda a nuestro artículo guía de la Alhambra, donde tendrán una descripción más específica de las distintas dependencias del monumento.

    Esperemos que este breve artículo aclare todas sus dudas sobre las partes de la Alhambra y cómo visitarla.

    Si te ha gustado comparte en Redes Sociales.
    • Compartir en Facebook
    • Compartir en Twitter
    • Share on WhatsApp
    • Compartir en Pinterest
    • Compartir en LinkedIn
    • Compartir por correo

    Política de Privacidad

    Política de Cookies

    Aviso Legal 

     

     

    📧contacto@queverengranada.com

    📞+34 605 014 891

    Sígueme en Facebook

    © Copyright - Qué ver en Granada. Prohibida la copia total o parcial de los contenidos de esta web.
    • Facebook
    • Instagram
    ▷Comprar entradas Alhambra comprar entradas alhambra historia de Al-Ándalus ▷Historia de Al-Ándalus
    Desplazarse hacia arriba

    Utilizamos cookies para que nuestra web funcione bien y para medir las visitas que recibimos. Si quieres más información lee nuestra política de cookies. Puedes informarte y configurarlas en los .

    Powered by  GDPR Cookie Compliance
    Resumen de Privacidad

    Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

    Puedes revisar nuestra política en la página de privacidad y cookies.

    Cookies estrictamente necesarias

    Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

    Básicamente la web no funcionará bien si no las activas.

    Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.